Modalidad: 100% online
Inicio: 24 y 25 de abril de 2025
Inscripciones abiertas: ¡Cupos limitados!
El profesional que trabaja con familias no sólo debe contar con conocimientos técnicos, sino también con habilidades esenciales como la regulación emocional, el autocuidado y la capacidad de trabajar en equipo.
Como mediadores y profesionales de la ayuda en general, somos el instrumento crítico para que el proceso conversacional fluya de manera efectiva.
El autocuidado, en sus distintas dimensiones, es fundamental para poder cuidar de los demás. Al cuidarnos, nos aseguramos de estar en equilibrio y con la energía necesaria para acompañar de manera efectiva los procesos de diálogo y consensos.
En este módulo, te proporcionaremos herramientas para fortalecerte en tu bienestar integral, para que optimices tu desempeño profesional y mejores la calidad de tu acompañamiento.
Pionera en mediación en Argentina y formadora en resolución de conflictos en Latinoamerica.
Mediadora abogada en conflictos privados y públicos. Docente universitaria.
Cofundadora y editora de la Revista LA TRAMA.
Coautora de los libros “Acerca de la clínica de mediación. Relato de casos” y “Negociar derribando obstáculos.“
Psicóloga especializada en psicología del trabajo, las organizaciones y RRHH.
Consultora organizacional con 25 años de experiencia en bienestar laboral y gestión de personas.
Cofundadora de VITALITAS, Personas y Organizaciones Saludables (Py).
Docente universitaria, autora de publicaciones en la materia.
Mediadora abogada especializada en familias y empresas familiares.
Formadora en resolución de conflictos en Argentina y Paraguay.
Cofundadora de SURGIR, Educar para la no violencia.
Docente universitaria.
Co-coordinadora y coautora del libro "Perspectivas innovadoras en mediacion familiar"; autora de diversas publicaciones en la la materia.
Este módulo forma parte de la Especialización completa y es necesario para cualquier profesional que trabaje con familias, infancias y adolescencias: mediadores, psicólogos, abogados, trabajadores sociales, educadores y profesionales de la intervención social.