Si eres mediador en ejercicio, profesional de la abogacía o miembro de equipos interdisciplinarios, te invitamos a conocer y practicar el ENFOQUE RESTAURATIVO en tus intervenciones como profesional de la ayuda.
Incorpora herramientas y estrategias que promuevan la reparación, la reconciliación y la transformación de relaciones en conflicto, guiado por dos mediadoras especialistas y con la participación especial de la Dra. Verónica López, una autoridad reconocida en la materia.
La Dra. Verónica López es una abogada con extensa formación y experiencia en derecho penal, mediación y justicia restaurativa. Es creadora de las Oficinas de mediación penal en Santa Fe y fundadora de la Asociación Civil “UNIR”. Actualmente, se desempeña como Fiscal Adjunta en la Oficina de Violencia contra las Mujeres en Rosario.
María Fernanda es abogada y mediadora con especialización en RRHH y facilitación de procesos de consenso. Es miembro del equipo docente de Surgir y co-autora del libro “Perspectivas innovadoras en Mediación familiar”.
Claudia es abogada y mediadora especializada en resolución de conflictos y violencia de género. Fundadora de “Surgir, Educar para la No Violencia”, ha diseñado y coordinado múltiples proyectos educativos y es co-autora del libro “Perspectivas innovadoras en Mediación familiar”
Nuestro equipo está compuesto por profesionales altamente calificados y comprometidos con la educación para la paz y la resolución constructiva de conflictos.
Módulo 1: Principios Básicos de la Justicia Restaurativa
Módulo 2: Aplicación en la Práctica Mediadora
Módulo 3: Habilidades para el diálogo restaurativo
Residentes en el exterior: U$S 95 con PayPal
No es necesario que tengas conocimiento sobre el paradigma y las prácticas restaurativas, te proponemos aprender desde un Nivel básico.
Que es 100% on line, con clases grabadas, material de estudio, dinámicas y ejercicios evaluatorios dentro del aula virtual. Podrás cursas a tu ritmo, recorriendo los diversos contenidos y propuestas, en los horarios que dispongas para el cursado.
El recorrido por los módulos y recursos tiene un tiempo estimado de 20 hs. de estudio, que podrás administrar según sean tus tiempos disponibles.
Ingresando en esta presentación puedes acceder al detalle del recorrido que te proponemos.
Una vez que te registres, se habilita el aula virtual, que queda abierta para ti durante 30 días.
El acceso al campus es muy sencillo: sólo tienes que loguearte con tu correo, registrar tus datos y generar una contraseña segura.
Puedes acceder al curso desde cualquier medio tecnológico que utilices: celular, notebook, laptop, con acceso a internet.
Vas a contar con el soporte técnico para resolver cualquier dificultad, a través de mensaje en el WhatsApp +54 9 342 582-8686
Esta formación acredita 20 hs. de capacitación continua.
La certificación está homologada por MSJSF bajo Resolución 015/23
Para poder certificar es necesario que realices las actividades propuestas, respondas a los ejercicios de evaluación y accedas a las capsulas de contenido y textos seleccionados.
Una vez que finalices el cursado, si cumpliste con los requisitos de certificación estarás recibiendo tu diploma en formato digital en tu correo de registro.
Durante toda tu cursada tendrás a disposición el WhatsApp +54 9 342 5828686 y/o el email espaciosurgir@gmail.com para realizar las consultas que necesites y recibir las respuestas del equipo docente.
Cada módulo de estudio incluye: cápsulas de video con exposición del equipo docente; Lecturas seleccionadas; Evaluaciones parciales por módulo; más un cuestionario de Evaluación final integradora.
Puedes abonar mediante Mercado Pago, con la modalidad que elijas (Residentes fuera de Argentina vía PayPal).
Si perteneces a una institución u Organización, te invitamos a consultar por descuentos para inscripciones grupales escribiéndonos a +54 9 342 5828686 y/o al email espaciosurgir@gmail.com