Bienvenida
¡Bienvenidos seamos todos! ¡Gracias por iniciar este recorrido juntos!
Nos convoca:
- Desarrollar competencias y habilidades en el saber, saber hacer, saber ser y saber estar para acompañar a familias, infancias y adolescencias en procesos de Mediación.
En este primer Módulo “Especificidad del conflicto familiar y sus protagonistas”
Nos proponemos:
- Comprender el conflicto familiar -su configuración, desarrollo y evolución, tipología- desde un punto de vista constructivo para potenciar un cambio en su forma de gestión.
Antes de encontrarnos en el encuentro sincrónico, nos proponemos un Ejercicio de Reflexión Individual “Pensando en nuestras familias y las que conocemos“
Luego de haber observado en el encuentro sincrónico herramientas conceptuales sobre:
Las conformaciones familiares y los protagonistas de las relaciones familiares. Etapas del ciclo de vida de las familias. Aportes de la psicología y ciencias sociales para identificar construcciones vinculares en las familias. La especificidad de los conflictos familiares; lo mediable y no mediable. El valor de las redes como recurso y apoyo del sistema familiar. La articulación con terceros que acompañan a los miembros del sistema familiar.
Nos invitamos a anclar lo escuchado y compartido, apoyándonos en los siguientes materiales:
En la carpeta Materiales de Lectura encontrarán los siguientes textos:
- Salemi, Gerardo (2024). Apuntes sobre la Especificidad de los Conflictos Familiares y el Rol del Mediador.
- Salemi, Gerardo (2024). La Teoría del ciclo vital de las familias al Servicio de la Mediación Familiar: Un Marco para la Intervención
- Gil Ríos, Ana María (2015). Redes sociales en el trabajo social. Apuntes para la praxis profesional.
En la carpeta Materiales y recursos audiovisuales encontrarán:
-Una cápsula asincrónica sobre el valor de las redes y los recursos de las familias, las violencias y las intervenciones en equipos interdisciplinarios y de mediación a cargo de la Lic. Anabella Córdoba.
– Un PDF con las placas de la presentación de la Lic. Anabella Córdoba
Finalmente, para integrar lo aprehendido, les proponemos un Ejercicio integrador final que deberán realizar y remitir a nuestro correo hasta las 23hs del 20 de septiembre de 2024, como parte de la certificación de horas de capacitación continua.