Paz Activa. El valor de la PROVENCIÓN en tiempos violentos
“La paz no es únicamente la ausencia de guerra o violencia, sino el fortalecimiento de los aspectos positivos que la edifican, como son la armonía, la cohesión, la colaboración y la integración” (Johan Galtung)
El conflicto es innato en la sociedad, desde que los recursos existentes son limitados, y los intereses contrapuestos. Sin embargo, para que un conflicto derive en violencia es necesario que intervenga la voluntad.
La violencia, un síntoma social
“Dominar la agresividad sin caer en la violencia es el Arte de la Paz” (Morihei Ueshiba)
Las conductas violentas no resultan privativas de un grupo social o etario determinado, son el emergente y síntoma de comunidades donde se naturaliza la agresión como respuesta inicial primaria.
Como sociedad, nos hemos acostumbrado a niveles de comunicación saturados e intoxicados de agresividad al punto de normalizarlos en nuestras interrelaciones cotidianas. La respuesta violenta parece ser la regla.
Espasmódicamente nos escandaliza alguna situación límite puntual de extrema violencia, como lo es el homicidio reciente del joven de 19 años en Villa Gesell. O la muerte de la beba de 11 meses por desnutrición en Santo Tomé hace pocos días atrás. Las condenamos y repudiamos. Para luego continuar con nuestras vidas…
Y siempre, o casi, termina prevaleciendo un abordaje destructivo por sobre uno constructivo.
Observadores, ¿pasivos?
“Lo que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas porque nadie más lo hará” (Mahatma Ghandi)
En cada situación de violencia se repiten roles determinados que la configuran: encontramos agresores, agredidos, observadores pasivos y observadores activos o interventores. Éstos roles no son estáticos o fijos: van mutando acorde se desarrolla la situación. Incluso una misma persona puede ocupar a lo largo del desarrollo de ese proceso, uno o más roles.
Como miembros de una comunidad formamos parte de un sistema, una organización donde como integrantes nos relacionamos en forma dinámica, actuando esos roles a través de interacciones que generan transformaciones, y así la regulan y retroalimentan. En ése contexto cada acción u omisión de uno de sus miembros produce necesariamente cambios en el sistema.
No resulta posible entonces pensarnos como simples observadores cuya pasividad no altera el resultado: lo que hacemos, y lo que dejamos de hacer produce consecuencias. Consecuencias que modifican ese sistema del que somos parte.
Pensarnos como actores bajo este paradigma de Paz Activa implica asumirnos como protagonistas de las realidades que nos acontecen, con poder decisorio para abordarlas y eventualmente modificarlas.
Posiblemente no implique ejecutar grandiosas acciones, pero sí salirse de la comodidad de la observación e involucrarse en aquellas pequeñas decisiones que sí podemos tomar en tanto vecinas y vecinos, compañeras y compañeros de trabajo, profesionales, como ciudadanos, o desde el rol que nos toque ocupar.
Asumir el rol de interventor u observador activo en una situación de violencia desarrollando acciones concretas posibles, supone un real cambio de paradigma. Implica además conocer y activar las redes de contención y apoyo existentes en la comunidad/sistema, generando ese trabajo en red de asociaciones, instituciones y organismos, que articulan lo público y lo privado.
Prácticas de provención, una alternativa valiosa
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos” (Víctor Frankl)
Un cambio de paradigma hacia el abordaje constructivo de las diferencias implica aceptar el desafío de nuevas, o por lo menos diferentes, prácticas. La provención, entendida como un paso más allá de la mera prevención; como la búsqueda y tratamiento de aquellas causas sociales, culturales, estructurales más profundas generadoras de posibles crisis y conflictos futuros; constituye sin duda una alternativa valiosa.
Trabajar desde la provención significa partir del Ser hacia el Hacer, es decir, desde la autobservación y el autoconocimiento, para des-cubrir las características, emociones, prejuicios, impulsos que nos
mueven, profundizar en nuestros sentimientos y necesidades, conocer nuestros mapas mentales, nuestras miradas frente al conflicto.
Así, desde una mirada profunda hacia nuestra interioridad, identificando aquellos marcadores identitarios e individuales que nos constituyen, se hace posible contemplar y aceptar la singularidad de los cercanos, desarrollar comportamientos empáticos, intentar comunicaciones asertivas, posicionarnos desde otros ángulos frente a la crisis cuando ésta se manifieste, y poder entonces desactivar sus consecuencias disvaliosas antes de la escalada.
Poder posicionarse desde otra perspectiva genera una transformación positiva del Hacer con el otro, una modificación positiva de ése sistema que integramos. Si nosotros cambiamos, generamos necesariamente un cambio en la organización social de la que somos parte.
El ejercicio de la Comunicación No Violenta (CNV), una práctica proventiva de Paz Activa.
“La violencia es la expresión trágica de las necesidades no satisfechas” (Marshall Rosenberg)
La práctica de la CNV constituye una acción proventiva desde el Hacer, ya que implica no sólo poder expresar sana y positivamente las necesidades, sin violencia; sino también y sobre todo la recepción empática de las necesidades de nuestros cercanos.
El método de la CNV es simple, pero a la vez requiere de esfuerzo consciente en su aplicación. Supone expresar y recepcionar toda comunicación teniendo en cuenta cuatro instancias:
1. Observar los datos concretos de la realidad, despojados de interpretaciones y juicios (¿Qué veo?)
2. Identificar los sentimientos y emociones que me genera la observación (¿Qué siento?)
3. Descubrir la necesidad que subyace a ese sentimiento y que quiero satisfacer (¿Qué necesito?)
4. Pedir sana y positivamente lo que necesito para mejorar mi vida. (¿Qué pido?)
Esos cuatro pasos constituyen la expresión empática. De la misma manera escuchamos/recibimos empáticamente lo que nuestro interlocutor ve, siente, necesita y pide para mejorar su vida.
Trabajar en nuestra interacción habitual con nuestros cercanos los cuatro pasos de la CNV como rutina de comunicación promueve la transformación efectiva del sistema organizacional que integramos y una efectiva acción de provención preventora de violencia.
Conclusiones
“Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible” (Hermann Hesse)
Quienes formamos parte de Espacio Surgir, (Asociación Civil Pensamientos en Movimiento), como ONG promotora de convivencia y participación ciudadana, estamos convencidos que el derecho a Con-Vivir en una sociedad sin violencia constituye un Derecho Humano fundamental. Como tal debe ser promovido por políticas públicas y de gestión que así lo garanticen.
No obstante, como integrantes de un sistema autopoiético que nos hace miembros activos transformadores y retroalimentadores en nuestras comunidades, cada uno de nosotros puede y debe trabajar desde sí mismo y en red propiciando cambios posibles desde la provención.
Sin duda, frente a situaciones concretas de violencia, se deberán ejecutar acciones inmediatas que pacifiquen. Y allí, tras la violencia, será de aplicación la propuesta de Galtung de las 3R: Reconstrucción, Reconciliación y Resolución, como ejercicio de Paz Activa pacificadora.
Y siempre, comenzando desde donde estamos, podremos provenir ejerciendo activamente nuestros derechos ciudadanos, trabajando colaborativamente, tejiendo redes, capacitándonos y aprendiendo, replicando lo aprehendido.
Porque definitivamente, otras convivencias son posibles.
Claudia V. Paris- Coordinadora de Espacio Surgir
Asociación Civil Pensamientos en Movimiento
Bibliografía consultada:
-Rosenberg , Marshall- “Comunicación No Violenta: un lenguaje de vida”- España, Gran Aldea Editores, 1999.
-Maturana, Humberto; Varela, Francisco- “De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo”– Buenos Aires, Universitaria Lumen, 2004.
-Morihei Ueshiba – “El Arte de la Paz-Aikido”- Kairós
-Frankl, Víctor- “El hombre en busca de sentido”- Edición española, Herder Editorial, 2015
-Galtung, Johan -“Teoría del conflicto”- Revista de Paz y Conflictos, núm. 2, 2009, pp. 60-81, Universidad de Granada, Granada, España
-Galtung, Johan -“Tras la violencia 3R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución” – Publicación del Journal of Peace Research- 1990