ATENEO DE CASOS “6 Sombreros para pensar… los conflictos familiares”
Jueves 29 de febrero de 18 a 21 hs Modalidad e-learning
Damos inicio formalmente a nuestro año académico 2024 invitándoles a sumarse a una nueva propuesta de capacitación continua donde nos desafiaremos a aproximarnos a los conflictos familiares desde la técnica desarrollada por Edward De Bono de los 6 sombreros para pensar.
En esta oportunidad, el Ateneo de casos planteará situaciones conflictivas en el ámbito familiar para ser analizadas desde la perspectiva que propone este autor como guía de pensamiento para el abordaje de conflictos: separar el “pensamiento” sobre una situación concreta en seis modos o compartimentos distintos, que identifica como “seis sombreros para pensar”.
El pensamiento es el recurso máximo del ser humano, y sin embargo tiene como dificultad principal la confusión. En palabras de Bono Las emociones, la información lógica, la esperanza y la creatividad nos agobian. Es como hacer malabarismo con demasiadas pelotas
Este modelo de abordaje tiene como objetivo acercarnos como mediadores a un conflicto con familias considerando sus diversas aristas y particularidades, redirigiendo y precisando los razonamientos según sea el “sombrero” que estemos usando, (y con el que invitemos a trabajar el conflicto a los mediados) permitiendo al pensador hacer una cosa a la vez. Permite separar la lógica de la emoción, la creatividad de la información y así sucesivamente.
Los seis sombreros para pensar nos habilitan a conducir nuestro pensamiento como si fuésemos directores de orquesta, dando lugar y espacio a cada análisis en forma ordenada.
Como profesionales facilitadores de conflictos, desde nuestro rol de directores de un proceso de mediación, esta técnica de pensamiento puede resultar en una útil estrategia para intervenir asertivamente frente a la multiplicidad de factores que confluyen en los conflictos familiares, ayudándonos a dirigir esa orquesta donde las emociones, narrativas, posiciones, necesidades e intereses convergen mezclados.
Nos estaremos encontrando mediante sala virtual de zoom el jueves 29 de febrero 2024 para compartir una sesión sincrónica de 18 a 21 hs, más un espacio asincrónico de lectura y revisión con materiales y recursos en plataforma educativa web.
La formación acredita 05 hs de capacitación continua y tiene un valor de inversión de $12.000 que pueden abonarse mediante cualquiera de las modalidades de pago que acepta Mercado pago (para residentes en el exterior U$S 18 que pueden abonarse vía Western Union)
Dejamos los enlaces a botones de inscripción y pago y quedamos atentos a sus consultas e inquietudes desde aquí, por WhatsApp en el +54 342 5828686 o en nuestro correo espaciosurgir@gmail.com